Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Mycocentrospora cladosporioides (Sacc.) M. E. A. Costa Repilo plomizo, Cercospora Olivo
Sinónimos: Cercospora cladosporioides Sacc., Pseudocercospora cladosporioides (Sacc.) U. Braun.
Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes).
Descripción: Conidioforos flexuosos y largos, que salen al exterior a traves de los estomas. Conidias estrechas, alargadas, cilindricas, con 2-5 septos y dimensiones variables, 28-60 x 2,5-5,5 μm.
Huéspedes: Olivo.
Sintomatología: En hojas, manchas difusas en el envés, irregulares en forma y tamaño, de color grisáceo o plomizo. El haz puede carecer de síntomas o bien presentar áreas cloróticas amarillas. El hongo puede producir importantes defoliaciones. En frutos verdes se producen lesiones mas o menos circulares, de color ocre o marron, que crecen ligeramente al madurar el fruto y adquieren tonalidades grisáceas o incluso azuladas. Las aceitunas afectadas no maduran correctamente, pudiendo llegar a momificarse; también puede provocar una caída importante de fruto y una elevada acidez del aceite.
La Poda en Agricultura de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada cultivo y zona. A continuación se dan unas normas Generales de Obligatorio cumplimiento y otras Prohibidas, de zonas ejemplares en control de la Agricultura de Producción Integrada:
Phytophthora citrophthora (R.&E. Sm.) Leonian de Cítricos
Sinónimos: Pythiacystis citrophthora Smith & Smith, Phytophthora imperfecta var. citrophthora (Smith & Smith) Sarejanni.
Taxonomía: Reino Chromista. Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).
Descripción: Esporangioforos ramificados de forma irregular. Esporangios de tamano muy variable, de 23-90 x 18-60 μm, y forma tambien muy variable, generalmente papilados, no caducos, a veces con dos apices divergentes. Frecuentemente esteril, pero en algunos casos homotalico. No se da en la naturaleza.
Huéspedes: Citricos.
Sintomatología: Causa gomosis, sobre todo en la base del tronco, donde se forma goma en la superficie y mueren los tejidos internos. Estos acaban secándose y fisurandose, y en los tejidos adyacentes se forman chancros. La podredumbre de pie y cuello, aunque no se ve desde la superficie de la corteza, anilla las raíces o el cuello y causa amarilleo en las venas y palidez en las hojas. La producción y el tamaño de los frutos se reduce, pudiendo llegar a la muerte del árbol. La podredumbre parda del fruto hace que este pierda su color natural, dando lesiones al principio de color verde oscuro, que se tornan pardas y permanecen firmes al tacto. Los frutos infectados caen antes de tiempo. Estas lesiones se suelen infectar secundariamente por otros hongos.
Para Rábano, éstas son las extracciones, fórmulas y Dosis de Nutrientes para abonado recomendadas de Nitrógeno, Fósforo y Potasa en Cultivos de Rábanos.
El potasio y magnesio son nutrientes fundamentales de la nutrición de la vid. A continuación damos recomendaciones de abonado de la vid con Potasio y Magnesio.
Estas son las Plagas, enfermedades y fisiopatías más frecuentes en el cultivo del Hinojo.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.